miércoles, 19 de noviembre de 2014

Historia del colegio Ntra. Sra. de la Consolación y actualidad.


Historia del colegio Nuestra señora de la Consolación



Micaela Aylan
Aldana Vaca Mattiussi


La ciudad de Tafí Viejo
Tafí, es el nombre propio del famoso valle de los calchaquíes. Data del siglo XVI y primitivamente la voz era  Taui (corrupción del vocablo aimara Thaaui), cuyo significado es lugar donde sopla aire frio o hace mucho frio.
Etimológicamente la palabra descompuesta seria THAA: el frio o cosa fría o lugar de mucho frio. Y UI: que expresa el lugar donde hace o se padece lo que expresa y significa el verbo.
La referencia más antigua deTafí Viejo alcanza al año 1781.
Colegio Nuestra Señora de la Consolación
La primera visita a Tafí viejo la hacen nuestras hermanas desplazándose desde Tucumán, en el coche del señor del pino, con varios miembros de su familia. Es el 21 de diciembre en pleno verano argentino. Nada más llegar fueron derechos a la casa parroquial donde el párroco, Juan Ramón Guasch, las recibe con grandes muestras de afecto:” El cura, de los más amable, nos obsequió con un refresco y nos acompañó a una casa que, por estar cerca de la parroquia, era muy del agrado del señor obispo”.
El 9 de enero se desplazan por segunda vez en Tafí. Esta vez van las cuatro hermanas en el tren que tiene su llegada a las tres de la tarde. Llevan una tarjeta en la mano y van preguntando por doña margarita Baclini. Dan con la casa, situada en congreso 241 y llaman a la puerta. Las hermanas buscaban una casa apta para colegio, doña Margarita se sintió honrada de tal visita y de que pidieran su ayuda y se dirigieron todas a casa del señor Nanni. Aquella casa ya era otra cosa. Podían organizar allí las cuatro clases de primaria, taller de costura, clase de música y capilla en la planta baja y las dependencias de las hermanas en la segunda planta.
Entraron en contacto con el señor Nanni, quien gustosamente les alquilaría las tres viviendas en un contrato por cinco años, obligándose las hermanas a pasar 260 pesos mensuales los tres primeros años y 280 pesos los otros dos. La vivienda se encontraba en la calle San Juan 235 y Perú 9.
Doña Margarita se encarga de ir casa por casa dando la noticia de la apertura del colegio y buscando alumnas para las aulas, consiguieron un respetable número de alumnas.
El 17 de enero de 1933, salen de Tucumán hacia Tafí Viejo. Posteriormente, llegaría otro contingente de diez hermanas con las que quedarían formadas las dos comunidades, de siete hermanas cada una de los dos colegios de Concepción y Tucumán.
La familia de la madre Francisca del Pino, fue quien acogió a las hermanas en los primeros días de la fundación, las acompañaron y las orientaron en las primeras diligencias. Se sumaron luego el párroco de la iglesia de la inmaculada concepción Rvdo. Padre Juan Ramón Guasch, quien bendijo la primera casa que serviría de colegio.
El día 1° de abril de 1933, se abriría el colegio en Tafí Viejo con un total de 90 alumnos, al frente del cual quedaron las madres Dolores Boque, Claudia Fernández, Francisca del Pino, Adela Folch, Teófila Merino y Catalina Escoda, quien además de superior y directora, tenía a su cargo la secretaria.
Cada alumna pagaba siete pesos mensuales. Poco era pero ellas supieron estirar los ingresos.
Como el colegio de calle San Juan quedaba pequeño al crecer la población escolar, se comienza a realizar gestiones para adquirir un terreno para la edificación del edificio propio.
En al año 1941, se adquiere un terreno, donación de don José Belfiore, de 3500 metros cuadrados de extensión en calle Bolívar.
El ingeniero don Blas Alascio, realizo los planos que fueron aprobados por la dirección general de arquitectura de la nación. El 16 de agosto de 1943, a las 16 horas en la calle Bolívar, se colocó la piedra fundamental para la construcción del edificio propio del colegio de la Consolación. La bendición de la ceremonia estuvo a cargo del obispo Diocesano Monseñor Agustín Barrere, luego la inspectora de escuelas de la provincia procedió a la lectura del acta que fue firmada por las autoridades y caracterizados vecinos. El 25 de septiembre de 1943 dieron comienzo las obras del nuevo colegio.
Dado que el terreno resultaba pequeño, se compró, al mismo donante, una parte más de la propiedad, quedando un terreno de 5000 metros cuadrados, cuya edificación se haría con fondos de la congregación.
El 12 de octubre de 1951 se inauguró la capilla del colegio.
El colegio intento renovarse para estar a la altura de la sana ilustración de la época.
El colegio estuvo en pleno proceso de reconversión, para aplicar la nueva ley federal de educación.
Cuenta con sus instalaciones: Biblioteca, laboratorio de física, química y ciencias biológicas, informática e inglés y una cancha para deportes con las medidas reglamentarias.
El 27 de mayo de 1954 quedo constituida la unión de padres de familia, resultando elegido presidente el padre Piqueras. La unión de padres tiene como objetivos establecer una estrecha vinculación con el colegio y trabajar por el engrandecimiento del mismo. Se fijó la fecha del 15 de agosto para reunirse la comisión directiva.
El 12 de octubre de 1954se conmemoró el primer aniversario de la asociación de antiguas alumnas de este colegio.
El 11 de noviembre Perón pronunciaba un discurso irreverente. Era el comienzo de un conflicto con la iglesia, suprimía la dirección de enseñanzas religiosa dependiente del ministerio de educación y sancionaba la ley del divorcio. El levantamiento de Eduardo Leonardi en Córdoba el 16 de septiembre ponía fin a todos estos actos. Las hermanas vivieron muy de cerca estos acontecimientos.
El 8 de diciembre se celebraba en el colegio la primera comunión de las niñas, junto con la gran fiesta de la virgen inmaculada.
En 1958 el colegio contaba ya con 541 alumnas.
El 27 de junio de 1960 fallece la madre Francisca del pino fundadora de nuestro colegio de Tafí Viejo.
En 1969 se anuncian cambios en las estructura de la enseñanzas secundarias. El colegio vive momentos de incertidumbres y ansiedad a los que vinieron a sumarse la disminución del alumnado, ya que eran los días dolorosos para los Talleres Ferroviarios. Las Hermanas hicieron toda clase de esfuerzo para superar las dificultades. Se privatiza la enseñanza primaria. En cuanto a la secundaria, el Colegio elige la rama de bachillerato con orientación pedagógica.
El 31 de diciembre se organiza la Acción Católica en el Colegio, poniendo cuatro Hermanas al frente del movimiento. En el fuero interno del Colegio se opta por el bachillerato con orientación científica y se solicita de nuevo el Magisterio a nivel terciario, que había cesado hacia unos años.
Durante el periodo de 1970 cabe destacar las obras de mejora del edificio, construcción del salón de actos, parque de juego y merendero para los niños.
Estas Hermanas que en 1932 llegaron silenciosamente a Tafí, tienen hoy un gran colegio donde se las define como hermanas de la Consolación al servicio de la pedagogía del amor, que es el fundamento de toda educación. 

Imágenes actuales del colegio

Sala de religión


Sala de profesores

Patio

Jardines


Cancha


Mi Historia en el colegio: Micaela Aylan

Ingrese al colegio en 1º grado en 2003. El comienzo de algo nuevo siempre asusta un poquito o por lo menos a mi me paso. La primaria fue linda, me llevo los mejores recuerdos de esa etapa. Después vino el cambio, la secundaria… Más estudio, más responsabilidades, nuevas decisiones y más desafíos.
A lo largo del transcurso de este camino aprendí, a parte de la enseñanza de los docentes, valores importantes para la vida, aprendí lo que es el compañerismo, el esfuerzo y la dedicación. Agradezco a cada docente que me formo tanto en la educación como en la persona. Aquellos que estuvieron a lo largo de estos años, los que nos escucharon o aconsejaron, los que nos contaron sus anécdotas, su vida, los que fueron un ejemplo para nosotros.
Aprendí que un tropezón no es caída y que siempre habrá alguien que te ayude a levantar y darte ese abrazo y esas palabras de aliento que necesitas. Reflexione sobre el poco tiempo que nos queda en el colegio y lo que viví con las personas que me acompañaron en este caminar, mis compañeros/as. Recordando a todos aquellos que estuvieron en el transcurso del camino, a los que se fueron y a los que todavía están a mi lado, aquellos con los que viví mis mejores aventuras, con los que tuve las mejores experiencias, con los que compartí, a lo largo de estos año, mis emociones y mis sentimientos, con los que aprendí que a pesar de las diferencias podemos ser unidos y trabajar en conjunto para destacar lo mejor de nosotros y alcanzar nuestros objetivos si nos lo proponemos, con esfuerzo y paciencia.
En solo unas semanas cada uno deberá tomar su rumbo, seguir por caminos diferentes. Yo me quedo con los mejores recuerdos de este camino y deseándole lo mejor a cada uno de mis compañeros. El desafío de llegar hasta aquí ya lo logramos ahora tenemos un desafío más que será el futuro de cada uno. Los momentos y la convivencia ya la vivimos y nos queda el mejor de los recuerdos a cada uno, un recuerdo que va a permanecer en cada uno de nuestros corazones.


Mi historia en el colegio: Aldana Vaca Mattiuzzi

Ingrese al colegio en jardín de 5, comenzar no fue fácil era algo nuevo. Mis recuerdos de jardín y la primaria son muchos porque comencé una historia y una etapa nueva en mi vida una de muchas etapas que se vienen.
Desde el comienzo en el colegio siempre nos enseñaron valores que día a día íbamos aprendiendo e incorporando.
Al comenzar la secundaria fue un cambio difícil que asustaba un poco, era totalmente distinto a lo que quedaba atrás. Durante este tiempo tuve muchas caídas pero siempre supe que tenía que seguir. Conocí a mis amigas que no me gustaría perderlas y aprendí más cosas obviamente.
Ya terminamos el colegio queda poco tiempo, es un ciclo en el cual aprendí muchas cosas y como en el principio todo lo que el colegio me enseño lo voy a llevar conmigo siempre porque en este lugar aprendí demasiado. Conoci a muchas personas que voy a llevar conmigo siempre.
Pensar que en unos pocos días nos vamos a separar, los voy a extrañar a todos, a pesar de todas la peleas y los enojos yo me llevo todas la risas, alegrías, los momentos más lindos que compartimos y lo mejor de cada uno de mis compañeros.
6° ciencias sociales mi curso son como mis hermanos mi familia con el que tengo muchas anécdotas y recuerdos inolvidables, doy gracias por haberlos conocidos la verdad los voy a extrañar.


 ENTREVISTA

Franco Bellomio
¿ En que año comenzó a trabajar en el colegio Ntra. Sra. de la Consolación?
En el año 2002.
¿ Era mixto?
Si, ya era mixto.
¿ Que cambios ocurrieron a lo largo del tiempo, desde que trabaja ?
Cambio:
ü El personal administrativo, la rectora era la madre Dolores y luego fue María del Valle la 1º rectora que no es laica.
üEstructura de la construcción.
üAntes había una directora de estudio, ahora no.
üUniforme, cuota, educación.
üLaboratorio de química. Donde es la sala de informática era de plástica. 



Teresa Alderete
¿ En que año comenzó a trabajar en el colegio Ntra. Sra. De la consolación?
En el año 1988.
¿Era Mixto?
No era mixto. 
¿ Que cambios ocurrieron?
El cambio mas relevante se puede decir que es cuando el colegio fue mixto, en el año 1999 (secundario)  otros cambios son:
üEdilicio, de hermanas y de alumnas.
üAntes el uniforme era delantal celeste, cambio el informe y el color también.
ü500 alumnos aproximadamente.
üAntes había una sola división.
üCompran la 1º cancha.